Para vencer la halitosis es necesario mantener una higiene buco-dental adecuada.
Recomendaciones para evitar la halitosis
El mal aliento no sólo incomoda a la persona que lo sufre, sino que también perjudica su vida social.
Levantarse con un sabor de boca desagradable no significa necesariamente padecer halitosis. Generalmente el mal sabor de boca no se corresponde con un mal aliento y, éste, no suele ser percibido por la propia persona;
De acuerdo con los expertos, el 85% de los casos, el mal aliento es de origen bucal. La presencia de caries, afecciones periodontales, sangrado en las encías o una inadecuada posición de los dientes que impide la correcta higiene bucal, son la principal causa del mal aliento.
Sin embargo, a veces puede ser también provocado por una disminución de saliva en la boca, produciendo una sensación de sequedad, o bien por problemas digestivos. Hay ciertos alimentos, como la cebolla, salsas o productos condimentados, que alteran el olor del aliento durante la digestión, así como el tabaco y el alcohol que provocan acidez estomacal y por tanto generan mal aliento.
Por último, sólo en el 5% procede de las vías nasales y amigdalares, debido a alguna infección.
El tabaco es una de las causas de la halitosis
Aún así, para muchas personas el mal aliento supone una notable caída de la espontaneidad en las relaciones sociales, con lo cual se vuelve un problema realmente molesto. El odontólogo Marco Mendoza da una serie de recomendaciones para combatir la halitosis común:
? Elegir una buena crema dental y tener una buena técnica de cepillado.
? Es imprescindible realizar una limpieza de la lengua después de cada comida.
? Utilizar el hilo dental ayudará a remover los restos de alimentos y células que mueren normalmente y cuyos residuos pueden originar el mal olor.
? Estimular la saliva de manera fisiológica.
? Mantener una frecuencia de ingestión de agua cada tres o cuatro horas.
? Tabaco, café y alcohol potencian la halitosis