|
Juguetes infantiles |
Las microgotas de saliva que contiene el virus de la gripe A, expulsadas al toser o estornudar, pueden depositarse en mesas, pomos de las puertas, objetos, juguetes,… y permanecer allí desde horas hasta un máximo de 2 días, de ahí la importancia de reforzar las medidas higiénicas.
También debe extremarse la precaución en la manipulación de alimentos, biberones, chupetes, juguetes, material escolar, etc.
De esta manera, se debe limpiar con frecuencia las superficies, mobiliario docente (mesas, sillas, armarios), y objetos de uso común como vajillas, encimeras, aseos, pomos, interruptores de la luz, barandillas, teléfonos, teclados, ratones de ordenador, equipamientos deportivos, etc.
Los procedimientos de limpieza son los que se realizan habitualmente.
- •Se puede usar cualquier jabón o detergente. El agua tendrá la temperatura que indique la etiqueta del producto de limpieza (en general, fria o tibia).
- •Tras la limpieza con el jabón o detergente hay que realizar un enjuague con agua.
- •Seguir cuidadosamente las instrucciones cuando se usen desinfectantes y limpiadores, prestando atención a las advertencias de peligro y recomendaciones de uso de artículos de protección personal (como guantes de limpieza)
- •Se deberá quitar el polvo que se haya depositado en las mesas u objetos con agua y jabón con trapos humedecidos, ¡nunca trapos secos!. Siempre que sea posible se evitará barrer ya que supondría levantar el polvo del suelo, es preferible aspirar. En ambos casos se podrían levantar aerosoles que al ser inspirados, serían potencialmente contagiosos, pues el virus puede permanecer en las superficies lisas hasta 2 días.
Materiales que se deben limpiar cuidadosamente
La limpieza se realizará en todo el centro escolar al menos una vez al día, prestando una máxima atención en:
•Mesas, sillas y cunas.
•Pomos de las puertas.
•Interruptores de la luz, teléfonos, timbres.
•Material escolar y didáctico.
•Juguetes.
•Chupetes, biberones, mordedores
•Aseos.
En el caso de los pañales, cuando se proceda a su sustitución, se limpiará la zona en la que se realice antes y después del cambio. Es recomendable que se utilice papel desechable para cubrir las camillas o cambiadores.
Se recomienda no tener alfombras, ni tapetes para el suelo, ni peluches, a no ser que se extreme en ellos la limpieza. Si se tienen no se deben sacudir al limpiarlos.
Otras medidas preventivas
Es conveniente utilizar servilletas de papel desechables; .su eliminación siempre que sea posible, se realizará en un cubo con tapa y con una bolsa de plástico en su interior, preferiblemente con apertura a pedal.. Dichas bolsas se eliminarán al menos una vez al día. Tras la eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos.
El profesorado debe estar atento para que no se compartan instrumentos de viento, lápices, chupetes y todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca y compartirlo con otros.
Se recomienda distanciar el espacio entre las cunas o pupitres en las clases, si es posible.
Se deben airear diariamente las aulas, comedores, salas de reuniones, aseos, y todas las dependencias del centro. Se abrirán las ventanas al menos antes de empezar y tras terminar las clases.
Lavar los utensilios de comida y las cacerolas y demás útiles de la forma habitual. No es necesario utilizar guantes de goma estériles.
Evitar que se produzca un intercambio de vasos, cubiertos, servilletas y cepillos de dientes entre los alumnos del centro escolar. Estos utensilios de comida deben tener una limpieza adecuada, pero no es necesario utilizar guantes de goma estériles.
Ventilar los autobuses antes y después del recorrido. Deben limpiarse con agua y detergente las superficies interiores como son los pomos de las puertas, los pasamanos, … Es conveniente tener disponibles en el autobús pañuelos de papel desechables, y un cubo o papelera con tapa y bolsa de plástico en su interior.
Educación
Es conveniente que el personal del colegio se plantee la posibilidad de:
•Lavar las manos de los niños pequeños con agua y jabón e instruir sobre ello a los mayores.
•Instaurar métodos didácticos para el aprendizaje de los alumnos sobre la importancia de la limpieza de sus manos.
•Informar y recomendar a las familias de los alumnos sobre la importancia del lavado de manos.
Referencias
Ministerio de Sanidad y Política Social. Información importante sobre la gripe A (H1N1). Actualizado a 21 de septiempre de 2009. Accesible en http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/preguntasFrecuentes.htm Accedido el 22 de septiembre de 2009.
|