En la mayoría de los casos, las picaduras de animales marinos pueden ser solucionadas en un puesto de socorro de la playa.
La forma de actuar en caso de picadura de animales marinos es diferente según el animal que la provoca:
a) Erizo de mar: hay que extraer las púas que se hayan clavado con unas pinzas
b) Medusas: estos animales inyectan una toxina a través de multiples puntos en la zona de contacto con la piel. La descarga del veneno se realiza de manera automática provocada por la presión o los cambios de osmolaridad. Es por ello que las medusas "pican" con independencia de que estén vivas o muertas o, incluso, en el caso que que solo se trate de un fragmento del animal. Lo primero y mas importante es eliminar los restosen la zona de contacto. Esto debera hacerse siempre con agua de mar o, en su defecto, con suero salino. Posteriormente puede aplicarse en la zona una pomada antiinflamatoria y tomar algun analgésico para paliar el dolor. Si la zona de contacto es extensa o la persona es alergica a la toxina, debe consultarse con el médico.
c) Pez torpedo: este pez efectúa una descarga eléctrica, con lo que la atención adecuada es la reanimación de la víctima
d) Peces venenosos: normalmente insertan púas con toxinas que hay que extraer con pinzas; es recomendable en principio aplicar frío para ralentizar la circulación sanguínea y luego calor para matar la toxina, la cual hay que extraer por succión