Las conclusiones de la investigación, que han permitido a los investigadores desarrollar un adhesivo universal para superficies orgánicas e inorgánicas, se publican en la revista "Science"
Investigadores utilizan la dopamina para imitar las propiedades adherentes de los mejillones
Sello sueco sobre transmisión de impulsos nerviosos entre las neuronas. La dopamina juega un papel crucial en la trasmisión de estos impulsos.
(azprensa) Investigadores de la Universidad Northwestern en Evanston (Estados Unidos) han utilizado una molécula que genera el cerebro, la dopamina, para imitar las propiedades adherentes de los mejillones. Las conclusiones de la investigación, que han permitido a los investigadores desarrollar un adhesivo universal para superficies orgánicas e inorgánicas, se publican en la revista "Science".
Los científicos, dirigidos por Haeshing Lee, se inspiraron en los mejillones, que utilizan proteínas adhesivas para pegarse a prácticamente cualquier superficie. Utilizaron la molécula levodopa, un intermediario biológico que se forma durante la síntesis de la dopamina, conocida por su participación en la regulación del cerebro, como una imitación de la proteína de los mejillones que tiene tanto propiedades de unión como de adhesión.
Los científicos produjeron una solución diluida de la dopamina transformada para que se asimilara al nivel de pH del ambiente marino del mejillón y después sumergieron en la solución resultante sustratos de metal, polímero y cerámica.
Según los investigadores, una ventaja más de este material es que puede pasar por reacciones secundarias, como la metalización y la formación monocapa autoconfigurada, para ampliar sus aplicaciones.
La dopamina es una Catecolamina fisiológica que se forma a partir de tirosina y DOPA. Tiene gran importancia como transmisor nervioso en diversas áreas del cerebro, en particular en los núcleos del sistema piramidal, en el hipotálamo y en el sistema límbico.