|
Mano sujetando una vaso de plastico con bebida alcoholica |
(SINC. Servicio de Información y noticias Científicas.) Cada vez son más frecuentes las noticias sobre jóvenes agredidos o lesionados en peleas en el ambiente nocturno, explica a SINC Amador Calafat, autor principal del estudio e investigador del Instituto Europeo de Estudios de Prevención (IREFREA), referencia en el análisis de los problemas en la infancia y la adolescencia, y en el consumo de drogas.
En el trabajo, publicado en el último número de la revista Psicothema, se analiza el fenómeno de la violencia entre las y los jóvenes españoles (menores de 25 años), en particular los factores relacionados en el contexto recreativo nocturno, sobre una muestra seleccionada de 440 participantes que habitualmente salían de marcha y consumían alcohol u otras sustancias en Baleares, Galicia y Comunidad Valenciana.
Un 11,6% fue agredido o amenazado alguna vez. El porcentaje aumenta hasta el 23% cuando hablamos de peleas. La investigación da un paso más. El 5,2% de la juventud estudiada lleva armas cuando sale de marcha. “Haber sido amenazado o dañado con un arma se asoció a tener frecuentes discusiones relacionadas con el uso de alcohol y drogas”, subraya Calafat.
Los autores afirman que la adolescencia es un factor de riesgo en sí mismo, ya que los jóvenes son más propensos y vulnerables a este tipo de conductas. Algunos aspectos relevantes para la prevención de la violencia en la noche tienen que ver con el manejo de las condiciones ambientales: evitar aglomeraciones, uso de música suave al cierre de los locales y potentes luces a la hora de abandonar el local.
“Para prevenir la violencia en la noche es necesario regular el consumo de alcohol en los jóvenes ofreciendo agua y refrescos a precios asequibles, evitando ofertas de alcohol tipo happy hours y con una vigilancia estricta de la venta a menores”, concluye el investigador.
La violencia en los jóvenes turistas
Los destinos turísticos en el sur de Europa atraen a los jóvenes por su buen tiempo y la “marcha” nocturna que ofrecen. El mismo grupo de investigación analizó en otro estudio, financiado por el programa Daphne de la Comisión Europea, el comportamiento de los viajeros británicos y alemanes que en 2009 eligieron para sus vacaciones Portugal, España, Italia, Grecia y Chipre.
Las cifras son contundentes. Casi una cuarta parte de los participantes (el 24%) visitó bares y locales nocturnos cada noche en sus vacaciones y el 95% ingirió alcohol durante su estancia. Más de dos tercios de los jóvenes se emborracharon y más de uno de cada diez tomó drogas ilegales.
Los 6.000 jóvenes turistas encuestados apuntaron problemas importantes durante sus vacaciones. Cerca del 9% fue acosado sexualmente (el 7% de los hombres y el 10% de las mujeres), el 6% sufrió lesiones y un 4% estuvo implicado en casos de violencia física. Más de la mitad de los incidentes violentos (51%) ocurrieron en bares o locales nocturnos, mientras que el resto (36%) sucedieron en la calle.
Referencia bibliográfica:
Nicole Blay, Amador Calafat; Montse Juan, Elisardo Becoña, Alejandro Mantecón, Marga Ros y Antoni Far: "Violence in nightlife environments and its relationship with the consumption of alcohol and drugs among young Spaniards". Psicothema, Volúmen 22, Número 3, 2010.http://www.psicothema.com/pdf/3743.pdf
|