Buscar en
Buscar
  > Noticias
Jueves, 05 de diciembre de 2013
Dentro del proyecto Berenox se analizaron variedades tradicionales y los resultados han demostrado su potencia antioxidante.
Confirmado el poder antienvejecimiento de la berenjena. 

berenjena
berenjena
(Redacción TSB. Web del TSB)
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la empresa valenciana BionosBiotech, han confirmado "in vivo" el potente poder antienvejecimiento de variedades tradicionales de berenjena, incluyendo la valenciana "Listada de Gandía", y trabajan en la consecución de variedades más ricas aún en antioxidantes.

El equipo que lideran los doctores José Luis Mullor (IIS La Fe) y Jaime Prohens (director del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana de la UniversitatPolitècnica de València, Comav UPV) cultivó dos variedades de berenjena y midió los polifenoles que contenían. Posteriormente sometieron ambas variedades a pruebas experimentales funcionales en colaboración conBionosBiotech, empresa spin-off del IIS La Fe.
La investigación desarrollada dentro del proyecto Berenox confirmó el ingente poder antioxidante de los extractos de variedades tradicionales de berenjena y se constató además que la protección era ligeramente mayor cuanto mayor era la concentración de extracto.

La importancia de la investigación radica en la "validación funcional in vivo del efecto antioxidante del extracto alimenticio", según palabras del doctor Mullor. Por su parte, el doctor Prohensha incidido que "consumir alimentos más saludables que prevengan enfermedades es uno de los objetivos de una sociedad moderna".
Los investigadores trabajan ahora en la posible traslación de la innovación a un producto comercial. En este sentido, además de antioxidantes, los polifenoles de la berenjena son capaces de reducir los niveles de colesterol LDL, regulan los niveles de glucosa, tienen actividad antitumoral y efecto adelgazante.

Otra línea de trabajo del grupo de investigadores es la consecución de variedades más saludables, puesto que las berenjenas modernas tienen menos polifenoles que las antiguas porque esta sustancia las afea (las pardea) y en los últimos años el mercado ha optado por sacrificar su poder antioxidante y valor nutricional en pro de una mejor apariencia para su comercialización.
El proyecto coordinado Berenox fue uno de los adjudicatarios el año pasado de las Ayudas para la Realización de nuevas actividades preparatorias de Proyectos Coordinados entre investigadores de la UPV e investigadores del IIS La Fe.

 

Noticias relacionadas
- La dieta mediterránea con aceite de oliva o frutos secos reduce un 30% el riesgo de una complicación cardiovascular
- Confirman que la dieta mediterránea se asocia con la calidad de vida
- Se demuestra por primera vez que la dieta mediterránea protege contra el cáncer de estómago
- Los mayores del futuro prestarán servicios considerables para el conjunto de la sociedad, según un experto
- Una dieta rica en aceite de oliva virgen reduce el peso corporal, según una investigación de la Universidad de Navarra

Reportajes relacionados
- Inmunes a la vejez

Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)
Valoración: 1 (nº votos: 1)  

Eventos
Junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

Cusos y ayudas


Ir a buscador

Cómo colaborar con Educar en Salud

© Educar en salud 2011 - Aviso Legal - Politica de Privacidad