Buscar en
Buscar
  > Reportajes
El dolor de espalda en los niños 
Fecha última actualización: 08/05/2013
Por la Dra Maria Blanca Usoz Oyarzabal 
El dolor de espalda es un problema de salud a muchos niveles: laboral, público, individual, colectivo, traumatológico, pediátrico, rehabilitador… El componente preventivo en el que se impliquen los profesionales de la salud, pero sobre todo padres, profesores, colegios y los propios niños, resulta fundamental para evitar lesiones y dolores de espalda en el adulto.

mochila escolar
Mochila escolar
Mi inquietud por el dolor de espalda en niños empezó cuando ví un concurso de la tele en el que los estudiantes de secundaria en vez de destinar el dinero del premio al viaje de estudios dijeron que lo emplearían en comprar mobiliario para evitar los dolores que padecían.

Esto, unido a mi formación en salud laboral y pública, y el ver por la calle jóvenes con enormes mochilas a la espalda despertó mi interés.

El dolor de espalda es un problema de salud a muchos niveles: laboral, público, individual, colectivo, traumatológico, pediátrico, rehabilitador…

Lo habitual viene siendo que el niño con dolor consulte con un médico o un fisioterapeuta que tratarán de tranquilizar a los padres en cuanto a que no es un problema grave, y le darán el mejor tratamiento para su solución.

Este enfoque deja fuera el componente de salud pública, preventiva y laboral, que sería el fundamental si estuviéramos hablando de trabajadores de una industria que manipularan cargas; situación equiparable, porque ir al cole es en cierto modo la “actividad laboral” de los niños.

Existen iniciativas de Colegios de Fisioterapeutas útiles y bien hechas dirigidas a los niños, con materiales de calidad y adecuados a su edad. Lógicamente se enfocan sobre todo a la actividad física y la higiene postural, un campo casi desconocido en el ámbito escolar y en el que las posibilidades de educar abordándolo en esas edades es mucho mayor que en la edad adulta.

Habría que completar el abordaje del problema con el punto de vista de la salud laboral,.
 
Mochila escolar
Escolar con mochila a la espalda
No creo que se puedan equiparar todos los elementos de prevención de riesgos laborales: el cole no es una empresa, los profes no son los empresarios, ni las Guías del Instituto Nacional De Seguridad e Higiene en el Trabajo ni los protocolos de vigilancia de la salud se ocupan de este tema, pero sí hay cuestiones que tenemos que contemplar.

Los sistemas de vigilancia de salud colectiva si incluyeran a los niños, detectarían un problema relacionado con el transporte del material escolar a la espalda. Habría que tratar de evitar o al menos minimizar el riesgo que supone para su salud. Más aún cuando sabemos que los niños que tienen dolor de espalda tienen más posibilidades de presentarlo en el futuro.

Incluso aunque haya diferencias entre cómo se transporte el peso y la producción de dolor, desde la prevención de riesgos tiene todo el sentido intentar evitarlo como primer objetivo.
Un tanto arbitrariamente el límite se ha establecido en un 10-15% del peso corporal del niño.
Una vez considerado lo anterior, podemos ver la mochila como un medio adecuado para llevar el mínimo material imprescindible. En este sentido existe una iniciativa muy buena del Hospital Sant Joan de Deu .

Debemos dirigirnos a los profesores. Pedirles su esfuerzo para que los niños no lleven libros y material escolar de un lado a otro..
Confiemos en que, como ya se hace en otros países, consideren cuando elijan los libros, cuadernos y la forma en la que pedirán los deberes; que además de su importante misión en la transmisión del contenido académico y como educadores, la protección de la salud de sus alumnos debe ser también una prioridad.

Fomentar la actividad física, el deporte y una buena higiene postural son factores importantes pero insuficientes si no hacemos lo más importante: aligerar la carga.

 


Reportajes relacionados
- Cómo potenciar la autoestima de nuestros hijos
- La cifoplastia: cemento acrílico para las fracturas vertebrales

Consejos relacionados
- ¿Debemos llevar al niño al colegio cuando hay fiebre?
- Recomendaciones para guarderias y escuelas infantiles. Gripe pandémica H1N1
- Lo que los docentes pueden hacer para prevenir la diseminación de la gripe
- Cómo reconocer los problemas de voz
- Recomendaciones para convivir con el ordenador


Valoración: 1 (Muy Mal)Valoración: 2 (Mal)Valoración: 3 (Normal)Valoración: 4 (Buena)Valoración: 5 (Muy Buena)