Éxtasis: la seducción de la muerte |
( por Aranda, J.. Periodista.) |
Fecha última actualización: 20/12/2002 |
A vueltas entre la prohibición tajante, o el interés por informar sobre los efectos de una droga de diseño y de moda, pero letal. |
La desorientación, propia de la vida adolescente, jóvenes en constante reconstrucción, aderezada con la curiosidad, y la necesidad de experimentar, son algunos de los factores que nos conducen al porqué del auge del consumo de éxtasis en la Sociedad Occidental actual.
En una búsqueda desesperada por encontrar un lugar en el Mundo, cuando creen haber hallado el elixir de una diversión sin límites, es cuando las llamadas "pastillas del amor" les sumen en una dimensión distorsionada en el que reina la decadencia, la depresión y un grave peligro de muerte.
Desde la fiesta de la Paz en Woostock en 1969, hasta el Love Parade en Berlín han transcurrido 25 años. En todo este tiempo han desembarcado en la sociedad la música electrónica, los DJ's y las drogas de diseño, menos inofensivas de lo que en un principio se pensaba. Del famoso "haz el amor y no la guerra" hemos pasado sencillamente al "love". ¿Cómo pasar ahora del simplista "No a las drogas", propio de mentes puritanas, a decir "algo más"? |
|
Las drogas de diseño se han convertido en un recurso más de diversión, para un creciente porcentaje de los jóvenes españoles. |
Uno de los últimos estudios llevados a cabo en España sobre el consumo de drogas de diseño, realizado por ELZO en 1999, aportaba que de un 31% de los jóvenes españoles entre 15 y 24 años a los que les gustaba la música techno, el 4'9% había probado en alguna ocasión el éxtasis.
Estereotipos aparte. Mientras en España se habla de siete u ocho muertes a lo largo de la última década, en Inglaterra los datos indican que cada año se producen siete muertes, de un millón de consumidores que existen. En España las cifras no se conocen de una manera exacta, esto era en el año 2000, un grave fracaso que no es exagerado atribuir al Observatorio Español sobre Drogodependencias.
|
|
Al principio, sustancias como el éxtasis, no fueron consideradas como drogas por el Sistema de información en EE.UU, debido a la escasa mortalidad que producía. |
Por otra parte el DAWN, el sistema de información sobre drogas de USA, no incluía entre sus datos de mortalidad el éxtasis (MDMA) por su escaso número de muertes, esto hasta el año 2000, a partir de entonces ya figura como nueva categoría de "club drugs" (las más peligrosas). El aumento de víctimas mortales por las drogas de diseño, parece que está haciendo despertar a la sociedad sobre la realidad urbana juvenil. Discotecas, salas o pubs: se apagan las luces, el alcohol en la barra o un improvisado botellón (más económico), trasiego de pastillas y comienza la fiesta.
El final puede llegar en cualquier momento de la noche o al amanecer, cuando la euforia y las mil y una sensaciones sean sólo una miserable sustancia que al ocupar la sangre del chaval de 16 años, haya hecho verdaderos estragos en su organismo. La compasión no existe por su escaso grado de conciencia al actuar.
|
Enlaces relacionados con este reportaje |
|
Eventos
|
Abril 2021
|
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
1 |
2 |
|
|
|
|