La tasa de enfermas de VIH y ETS entre mujeres jóvenes se ha elevado en los últimos años |
Una gran desconocida: la "píldora" anticonceptiva. |
( por Aranda, J.. Periodista.) |
Fecha última actualización: 17/02/2003 |
En sus cuarenta años de existencia se ha demostrado su potente valor como anticonceptivo y sus numerosos beneficios para la mujer |
Recientemente hemos inaugurado el siglo XXI, y a estas alturas el sexo continúa siendo tabú. Sigue siendo condenado por instituciones de elevado peso en la sociedad, como la Iglesia. En algunos ámbitos la educación sexual todavía es reducida a plantear el sexo como un mero instrumento para la procreación.
Sin embargo el sexo es algo más. Asumido desde la libertad, con naturalidad, es un elemento imprescindible y complementario de los sentimientos propios del ser humano. Y aunque también sea únicamente materia de instintos: como necesidad, afecto, amor, o diversión. El sexo siempre, sin excepciones de ningún tipo, ha de ser practicado con seguridad.
La revolución industrial, los avances en las comunicaciones, las controvertidas teorías de Freud, el psicoanálisis de las películas de Woody Allen, constituyen factores para conseguir modificar las actitudes de la sociedad en materia sexual. La clave se encuentra en la educación, ese valor al que también hablando de sexo se ha de tener un precoz acceso. |
|
En 1961 salió a la venta el primer anticonceptivo de vía oral. |
Dejemos aparte la consideración del sexo como algo prohibido, inmoral, o sucio. También hemos de colgar del armario del pasado, el sexo como un elemento a reprimir, y partir de la premisa de que el sexo ha de dibujarse como una parte esencial de la vida. El sexo ha de ser un elemento cohesionador y no discriminatorio.
Empecemos por el principio, desde el preciso momento en que la sexualidad explosiona: la etapa de la adolescencia. En ese complejo momento en las vidas de todos, el sexo se plantea desde múltiples puntos de vista: no es sólo tener relaciones sexuales, ni llevarlas a cabo de una forma completa.
Éstas andan condicionadas por factores psicológicos, sociológicos, hasta económicos. Y es que manejar la sexualidad de una manera responsable no es tarea fácil, menos cuando se es adolescente.
Sexo seguro, sexo responsable
Embarazo, enfermedades de transmisión sexual (ETS), algunas fatales como el sida, otras incapacitantes como la gonorrea o el herpes genital... deben ser razón suficiente para tomarse el sexo en serio y para vivirlo con responsabilidad.
|
|
Las cifras de los últimos informes de la OMS son alarmantes: 12 millones de personas con sífilis, 72 con gonorrea, 89 casos de clamidea. |
Uno de los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que en el mundo había una incidencia de 12 millones de nuevos casos de sífilis, 72 de gonorrea, 89 millones de nuevos casos de clamidea y setenta de tricomoniasis.
Todas estas escandalosas cifras en millones numeran a personas enfermas por contagio sexual. El principal problema en muchas ocasiones se debe a la temeridad con que son afrontadas las relaciones sexuales, algo que a su vez bebe directamente de una deficiente educación sexual.
"Es necesario dar una correcta educación sexual a los jóvenes, prepararles para la maduración sexual, que es derecho y responsabilidad de los padres. Hay que ayudarles gradualmente a conocer el valor de la sexualidad. Con frecuencia los padres no saben cómo dar esta educación y agradecen ser ayudados por otros", afirma Ana Otte, Presidenta del IVAF (Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones familiares), en su libro "136 respuestas a sus preguntas".
La comunicación es otro elemento esencial en la materia de la sexualidad. Hablar sobre sexo, indudablemente, promueve la salud sexual. Esta es una de las mejores maneras para vencer los estereotipos tan peligrosos y mantener dicha salud sexual.
¿Qué se espera de hombres y mujeres? Las expectativas forman parte de la socialización de la mayoría de los niños. Algunos expertos en el tema apuntan que los estereotipos de género son uno de los valores a tener en cuenta cuando se pretende promocionar la salud sexual.
|
Enlaces relacionados con este reportaje |
|
Eventos
|
Abril 2021
|
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
1 |
2 |
|
|
|
|