Reportaje elaborado por Azprensa, en el marco de la campaña internacional de divulgación general sobre el cáncer de mama “Redefiniendo la esperanza y la belleza”
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1,2 millones de mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en 2004. Esta elevación se ha atribuido parcialmente al aumento de la detección y diagnóstico asociados con la introducción de programas nacionales de diagnóstico precoz. Algunos estudios recientes también sugieren que la actual tendencia en las mujeres occidentales a iniciar la maternidad en fases más tardías de la vida constituye un factor de riesgo asociado que lleva a un aumento del número de casos.
Examen de mamografias.
Una epidemia mundial...
· El cáncer de mama es, con mucho, la más común de las neoplasias que afectan a las mujeres en los países occidentalizados – más de la mitad de la estimación global de casos de cáncer de mama se producen en América del Norte y en Europa, aunque sólo un 18% de la población femenina mundial vive en estas regiones.(1)
· A escala mundial, el cáncer de mama es una de las neoplasias más comunes entre las mujeres; en los países desarrollado es la más común.(2 )
· Las tasas de incidencia del cáncer de mama entre mujeres de más de 50 años en Norteamérica aumentó de 227,5 por 100.000 en 1973 a 334,4 en 1994. En las mujeres menores de 50 años, las tasas de incidencia aumentaron sólo ligeramente de 27,7 por 100.000 a 32,8 durante el mismo periodo.(3)
· Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1,2 millones de mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en 2004. Esta elevación se ha atribuido parcialmente al aumento de la detección y diagnóstico asociados con la introducción de programas nacionales de diagnóstico precoz. Algunos estudios recientes también sugieren que la actual tendencia en las mujeres occidentales a iniciar la maternidad en fases más tardías de la vida constituye un factor de riesgo asociado que lleva a un aumento del número de casos.(4)
· Las tasas de supervivencia a 5 años para el cáncer de mama también varían de un país a otro – del 80% en Estados Unidos, a cifras decrecientes en los países del oeste de Europa hasta llegar a tasas de supervivencia a 5 años inferiores al 50% en algunos países de la Europa del este.(5) Estas diferencias pueden explicarse en parte por las variaciones en los programas de diagnóstico precoz, el acceso a las técnicas de diagnóstico más recientes y los tipos de tratamiento disponibles.