La patología psiquiátrica está presente en más del 90% de los suicidios |
El suicidio y los adolescentes |
( por Aranda, J.. Periodista.) |
Fecha última actualización: 26/09/2002 |
Al año, según la OMS, un millón de personas se suicidan en el mundo, y el porcentaje en adolescentes se incrementa de forma alarmante |
Las cifras por suicidio suponen un número similar al de personas fallecidas en accidentes de tráfico e, incluso, superior al número de defunciones causadas por los conflictos bélicos.
En España, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año 2007, se suicidaron 3.263 personas. Las tentativas de suicidio son más frecuentes en las mujeres y los suicidios consumados lo son más en los hombres.
|
|
Desorientación, soledad y presión son tres de los factores más habituales en los casos de suicidio adolescente. |
Son muchos los mitos que giran alrededor del suicidio. Son también numerosos los factores que influyen en tan definitiva decisión, la de renunciar a la vida. Sin embargo, no podría decirse que existe un prototipo estricto del suicida, aunque sí hay unos determinados grupos de riesgo, como es el caso de los adolescentes, cuya predisposición al suicidio se incrementa por la severa crisis existencial que atraviesan.
Desintegración social, cambios, presión, estudios, asunción de responsabilidades, relaciones familiares, con amigos, el primer amor... Ante esta explosiva combinación, casi sin armas para enfrentarse al mundo, son muchos los adolescentes que sucumben ante la idea del suicidio, afortunadamente un escaso porcentaje lleva a cabo “el reto” de apagar la luz definitivamente. Aunque en la actualidad han saltado las alarmas ante las escandalosas cifras que se barajan, y asocian adolescentes a suicidio.
¿Qué impulsa a un adolescente a pensar en el suicidio?, ¿qué piensa?, ¿por qué de nuevo el suicidio cobra protagonismo entre los más jóvenes?, ¿qué ocurre en la sociedad, y en la mente de estos chicos y chicas tan precozmente superados por el desengaño?
“No puedo seguir adelante”, “ya nada me importa”, “estoy pensando seriamente en acabar con todo de una vez”. Estas frases pueden ser el principio, las advertencias de un adolescente cualquiera que intenta enviar señales al exterior, que intenta llamar la atención sobre su situación.
Estas actitudes van más allá de un lamento infantil propio de la inmadurez que azota a los adolescentes en plena construcción de su personalidad, estos comportamientos han de ser tomados en serio.
Una cuenta pendiente: la salud mental de los niños
El 20% de los niños del mundo tienen problemas de salud mental, según un informe publicado por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Reunidos en Estocolmo, expertos de todo el mundo en una Consulta Mundial sobre la Salud y el Desarrollo de los Niños, confirman que la pobreza y las situaciones de conflicto en que crecen muchos niños y adolescentes han provocado un aumento significativo de las depresiones y los suicidios.
|
Enlaces relacionados con este reportaje |
|
Eventos
|
Marzo 2021
|
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
3 |
4 |
|
|
|
|