La violencia en las escuelas es solo la “punta del iceberg” de un problema aun mayor, el de la violencia social. |
¿Que es el Bullying Escolar? |
( por Garcia Molinares, I. Médico. ) |
Fecha última actualización: 28/05/2007 |
“Acoso escolar; ¿somos más violentos, cada vez más pronto o ha sido siempre así?” |
La violencia es algo que ha hecho parte de la vida ser humano desde que existe, ya que permitía legitimar la supervivencia con la ley del más fuerte y con esto la continuación de la especie. La violencia toma, a través de la historia de la humanidad, infinidad de matices de acuerdo a los cambios socioculturales en cada rincón del mundo. Encontrando que formas terribles de violencia son absolutamente lícitas en ciertas sociedades y aberrantes en otras.
Lo que vamos a analizar aquí es como algunas manifestaciones de violencia, son tan reprobadas como frecuentes en una misma sociedad, representación de una problemática analizada actualmente en muchos países del mundo.
La violencia en las escuelas es solo la “punta del iceberg” de un problema aun mayor, el de la violencia social. Por lo que la implicación de las familias, la justicia, la sanidad y el sistema educativo es fundamental.
Los fenómenos ligados a la violencia en las escuelas están adquiriendo una enorme importancia en las sociedades occidentales, no solo por el aumento alarmante de sucesos trágicos y extremos de violencia en las escuelas, sino por los actos que atentan contra la integridad psíquica, moral y/o física de las personas (alumnos, educadores, terceras personas, bienes e instituciones).
|
|
¡El comportamiento agresivo en la niñez hay que tomarselo muy en serio!. |
La violencia es considerada un problema de salud pública mundial importante, y por este motivo, las intervenciones dirigidas a la prevención del comportamiento agresivo y violento en la niñez son actualmente de gran interés. Debido a que el comportamiento agresivo en la niñez se considera un factor de riesgo de violencia y comportamiento criminal en la edad adulta, las estrategias de prevención de la violencia dirigidas a los niños y adolescentes, como son los programas escolares, se consideran intervenciones alentadoras en la lucha contra el fenómeno del bullying y de otras manifestaciones de violencia social.
A menudo el daño emocional severo no se refleja hasta la adolescencia, o aún más tarde, cuando muchos de estos niños maltratados se convierten en padres abusivos y están expuestos a un riesgo mayor de ansiedad, depresión, abuso de substancias, enfermedades médicas y problemas en la escuela o en el trabajo.
Las manifestaciones de violencia pueden ser muchas, actualmente encontramos que desde la influencia que ejerce la televisión y los videojuegos hasta la presencia de armas en muchos hogares están comprometidos en los actos de agresión y violencia manifiestos cada vez en edades más tempranas. Según estadísticas internacionales, las armas de fuego que se mantiene en las casas para protección tienen 22 veces mayor probabilidad de matar a un miembro de la familia o a un amigo que el ser usadas para matar en defensa propia. La influencia de la televisión en el desarrollo de un sistema de valores y en el comportamiento infantil está más que demostrado, los niños no saben clasificar las conductas y son muy influenciables, es por ello que los padres y tutores deben supervisar siempre, que ven los niños en la televisión, videojuegos y demás y por cuanto tiempo lo hacen, para expresar su desaprobación frente a los niños cuando vean episodios violentos diciendo, que ésa no es la mejor forma de resolver los conflictos. Siempre acorde con nuestro comportamiento, porque también está demostrado que la mejor forma de enseñar y de la que más se aprende es con el ejemplo.
Definición:
Hoy se ha llegado al consenso de que el bullying puede considerarse como una subcategoría de la conducta agresiva, con características específicas que lo diferencian de otras conductas agresivas. Y ha definido este fenómeno de victimización en la escuela, como una conducta agresiva física o psicológica entre iguales, realizada por un alumno contra otro al que elige como víctima, y que se repite en el tiempo, provocando en la victima efectos claramente negativos: disminución de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en la escuela y el desarrollo normal del aprendizaje. Una característica fundamental para considerar el bullying es que haya un desequilibrio de poder entre los directamente implicados (agresor y víctima), de modo que no se reconocen como bullying, los conflictos que pueden surgir entre dos individuos de similares características físicas o mentales.
|
Enlaces relacionados con este reportaje |
|
Eventos
|
Junio 2023
|
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
|
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
1 |
2 |
|
|
|
|