Todos los años, una red formada por unos 600 médicos de toda España (tanto Médicos de Famila como Pediatras) está atenta -de septiembre a mayo- a los pacientes que acuden a las consultas con síntomas de gripe.
La recopilación de estos datos permite estimar semanalmente el número de casos que se producen por 100.000 habitantes, ver sus variaciones y su distribución geográfica.
Este año, y con la llegada del virus H1N1 se ha adelantado su puesta en marcha y está funcionando desde el pasado 28 de julio.
Esta red española forma parte del Sistema de Vigilancia de la gripe en Europa (European Influenza Surveillance Scheme; -EISS-), que en la actualidad integra a un total de 33 países (26 países de la Unión Europea, Noruega, Serbia, Suiza y Ucrania), y recoge información que sirve para detectar precozmente el inicio de la actividad gripal en el continente europeo y caracterizar los virus de la gripe circulantes.